![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzfHSQP9s4Bbsyy-LUJETug2Z2UOF8SLlxtSIqD6h1zIChl1f0YP2qoEcx-B3TArmVx-3kIXULdRpxPls9t9Jk-PjLhYzTkZOTh73ly-PrNcbUpj6egbA1nQKXfczAh5y9ptG5THbq6LU/s320/iuyh7y87yh8hy.jpg)
La colisión de los dos bloques de varias decenas de kilómetros de diámetro cada uno -explica el equipo de científicos checo-estadounidenses- habría eyectado numerosos fragmentos, de los cuales uno se habría estrellado en la Tierra hace 65 millones de años, provocando el brusco cambio climático que tuvo como una de sus consecuencias la desaparición de los dinosaurios. Esta extinción, ocurrida entre los períodos Cretácico y Terciario, es en general atribuida a la caída de un trozo de cometa o de un meteorito, de unos 10 km de diámetro, en lo que hoy se conoce como el cráter de Chicxulub -de 170 kilómetros de diámetro-, en el norte de la Península de Yucatán, en México. Otros fragmentos surgidos del choque de los asteroides se habrían estrellado en la Luna, Venus y Marte, indicó el equipo de investigadores.