viernes, 27 de noviembre de 2009

Los primeros dinosaurios en la tierra


Los dinosaurios (Dinosauria, gr. "lagartos terribles") son un superorden de animales vertebrados que dominaron los ecosistemas del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos. Una de sus principales características distinguibles es que poseen las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro de Dinosauria. Los dinosaurios se confunden frecuentemente con otros tipos de reptiles antiguos, como los alados pterosaurios, los terápsidos pelicosaurios y los acuáticos ictiosaurios, plesiosaurios, y mosasaurios, aunque ninguno de estos era realmente un dinosaurio.
Dinosauria constituye un superorden de la clase de los saurópsidos. Se considera que forman un taxón monofilético por presentar una serie de claras sinapomorfias que los unen, como el fémur articulado con la pelvis por medio de un cóndilo dispuesto en ángulo respecto de aquél, y hueco en la pelvis. Se trata de la misma disposición que se presenta en los mamíferos, y que permite que las patas traseras sostengan al cuerpo actuando como pilares, lo que repercute decisivamente en la habilidad motriz. Los dinosaurios se clasifican tradicionalmente según la estructura de su cadera.

Los primeros dinosaurios en la tierra

Los dinosaurios (Dinosauria, gr. "lagartos terribles") son un superorden de animales vertebrados que dominaron los ecosistemas del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos. Una de sus principales características distinguibles es que poseen las patas situadas por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. De ahí que, actualmente, las aves estén clasificadas dentro de Dinosauria. Los dinosaurios se confunden frecuentemente con otros tipos de reptiles antiguos, como los alados pterosaurios, los terápsidos pelicosaurios y los acuáticos ictiosaurios, plesiosaurios, y mosasaurios, aunque ninguno de estos era realmente un dinosaurio.
Dinosauria constituye un superorden de la clase de los saurópsidos. Se considera que forman un taxón monofilético por presentar una serie de claras sinapomorfias que los unen, como el fémur articulado con la pelvis por medio de un cóndilo dispuesto en ángulo respecto de aquél, y hueco en la pelvis. Se trata de la misma disposición que se presenta en los mamíferos, y que permite que las patas traseras sostengan al cuerpo actuando como pilares, lo que repercute decisivamente en la habilidad motriz. Los dinosaurios se clasifican tradicionalmente según la estructura de su cadera.

tipos de dinosaurios




Durante muchos millones de años, los reptiles fueron los animales más importantes de la tierra. Esa época se denomina Era de los reptiles. Muchos de los reptiles que entonces eran comunes se han extinguido.
Entre los primeros reptiles se contaban los pelicosaunos. Estos reptiles terrestres tenían grandes crestas sobre su lomo. Entre ellos se distinguen el estereorraquis europeo, temible carnicero, y el dimetrodón americano, que medía tres metros.
Los plesiosaurios eran reptiles acuáticos. Tenían un cuerpo alargado y achatado, un cuello muy largo y una cabeza diminuta. Sus patas tenían la forma de remos. Algunos de ellos llegaron a medir más de 15 metros de largo, aunque por lo común no pasaban de 7 u 8 metros. No eran veloces nadadores, pero dotados de dientes largos y puntiagudos, eran excelentes cazadores. Sobrevivieron hasta el final del Secundario, hace unos 700 millones de años.
lctiosaurio significa “reptil pez”. Como vemos en la figuras, este nombre es bien adecuado para esos animales. Los ictiosaurios eran mucho más grandes que los peces actuales. Nadaban rápidamente y también podían saltar. Aunque parecían perfectamente adaptados a la vida marina, desaparecieron antes de finalizar el Secundario.
Los mosasaurios fueron unos lagartos marinos que existieron en muy diversas partes del mundo. Los más grandes medían de 9 a 12 metros de largo. Muy comunes durante el Cretáceo, fueron posiblemente los reptiles marinos más temibles,
También existieron en el Secundario reptiles voladores, llamados pterosaurios (reptiles con alas). Se conocen fósiles del pterodáctilo, armado con poderosos dientes, y del pteranodón, el último de los pterosaurios, cuyas alas extendidas medían unos ocho metros

lunes, 16 de noviembre de 2009

los Dinosaurios

pincha aqui para ver un video


Es el período Cretáceo hace más de 65 millones de años, la Tierra es dominada por los dinosaurios, y algo está a punto de ocurrir.Esta es la historia de Aladar, un iguanodonte, que es separado de su familia al nacer y es criado en una isla paradisíaca por un grupo de Lémures, una especie de mamíferos primitivos con los que vive hasta adulto, pero la tranquilidad de la isla se verá perturbada por una devastadora lluvia de meteoritos y es ahí donde se inicia la aventura. Aladar y su familia de Lémures escaparán uniéndose a una manada de dinosaurios emigrantes, que desesperadamente buscan un nuevo lugar donde estar a salvo.No será fácil, el agua y la comida escasean y son acechados por gigantescos carnívoros que amenazan la travesía. La manada es liderada por Kron, un rígido y viejo iguanodonte con el corazón de piedra, que entrará en conflicto con Aladar, ya que el joven dinosaurio desafiará la forma arcaica del líder y demostrará que la adaptación a las circunstancias y el trabajo en equipo son el mejor camino hacia la